¿De quién fue la idea de hacer una gira que abarcara las 3 Américas y Europa?
Talvez de unos pocos o quizás de muchos, pues había que aprovechar el muy buen momento del equipo italico para que saliera de nuestras fronteras a mostrarse al mundo.
Si se piensa serenamente, había que ser muy valiente para planificar una gira de tanta envergadura debido a que la situación interna del país continuaba agravándose motivada por la Gran Depresión de 1929 que había generado una gran crisis económica y mucha cesantía.
Pero como los románticos y soñadores sobran, comenzaron a prepararla donde las preguntas hacían más difíciles que las respuestas.
Una a una se fueron subsanando las dificultades en interminables sesiones de los dirigentes Gellona, Carbone, Simonetti, Noziglia, Caffi, Sturione y varios influyentes socios más en la secretaria del club en calle San Isidro.
Recuerdo que los más aterrizados sostenían que debía posponerse hasta que la crisis mundial menguara, pero triun-faron aquellos que haciéndole honor al nombre del club, fueron más “audaces” y decididos y no echaron pie atrás.
Por de pronto presentaron la casaca verde que luciríamos en la gira y esta fue aceptada por unanimidad ya que junto al escudo chileno entrelazada estaba la cruz de la casa Saboya que representa el origen nacional e italiano del equipo.
Hasta que llegó ese día miércoles 13 de Enero que en el tren Ordinario de las 8 am partió la delegación para embarcarse en Valparaíso en el “piróscafo” Orazio.
Cuantas cosas se pensaron después de esos significativos adioses en que no faltaron aquellos fatalistas que no les gustó partir un día 13.
¿Volverían como héroes o el tráfago mundano nos olvidaría para siempre?
Bajo las órdenes de José Ghiardo que las hizo de presidente, entrenador, consejero y utilero, cuyo amplio conocimiento de la gente sería no solo un verdadero padre sino además tuvo que hacer un trabajo de hormiga para ir imponiendo disciplina y en algunos casos aislados, mano dura.
Así los días fueron pasando con ejercicios en cubierta que servían para mantenernos en forma ya que contra ello conspiraba la buena mesa y las trasnochadas debido a los nocturnos bailes.
DEBUT DE AUDAX EN PERÚ
El 27 de enero enfrenta al Sporting Tabaco en la cancha del Circulo Sportivo Italiano. El resultado fue un empate a 3, lo cual confirmó las cualidades del equipo “mapochino”.